La experiencia de los ordenamientos europeos: ¿un “retorno” a las gestiones públicas/municipales?

Hellmut Wollmann

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 31
Resumen

En este artículo se analiza, desde una doble lógica organizativa y operativa, el desarrollo de las formas institucionales de gestión de determinados servicios públicos (agua, electricidad, residuos), en diversos Estados miembros de la Unión Europea (Reino Unido, Francia, Alemania e Italia). Tras identificar los distintos tipos de organización de los servicios públicos (organización pública directa o indirecta; privatización formal, material y funcional; remunicipalización) y realizar después un análisis de la gestión de los mismos desde una perspectiva económica (eficiencia) y política (interés general: bienestar social, ambiental, sanitario, etc.), se lleva a cabo un recorrido histórico en el que se pone de relieve cómo la gestión de los servicios públicos ha pasado de las manos de los particulares al sector público (primero local y luego estatal), volviendo, después, otra vez, a los particulares. No obstante, en los últimos años se puede observar cómo el péndulo vuelve a oscilar gracias al aumento del sector público municipal, al entender que este tiene una capacidad de gestión superior o, al menos, igual al sector privado, y a causa de la preferencia “ética” y de valores otorgada por los ciudadanos/usuarios a la gestión pública, pese a la resistencia de los gestores privados a abandonar el mercado y a la existencia de una nueva oleada de privatizaciones promovidas en los países del sur de Europa, a la estela de la actual crisis económica y financiera.

Detalles del artículo

Palabras clave:
privatizaciones, remunicipalización, sector público, sector privado, servicios públicos