Las competencias municipales: una aproximación a su nuevo régimen jurídico

José Cuesta Revilla

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 34
Resumen

El presente trabajo trata de dar a conocer cuál es el nuevo régimen jurídico de las competencias de los municipios, como consecuencia de los cambios que ha experimentado la LBRL tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. Si bien uno de los objetivos básicos de esta era la clarificación de las competencias municipales, en realidad la causa última de la misma consistía, en palabras del propio legislador, en adaptar “la normativa básica en materia de Administración local para la adecuada aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera o eficiencia en el uso de los recursos públicos locales”; en definitiva la imbricación en el régimen local de la Ley Orgánica 2/2012 dictada en desarrollo del artículo 135 de nuestra Constitución. Para ello se han llevado a cabo, de una manera en ocasiones poco ortodoxa desde una óptica constitucional, importantes cambios entre los que podemos subrayar la reducción de las competencias propias (con el traslado de algunas de ellas –salud, servicios sociales y, en menor medida, educación, a las comunidades autónomas–), la potenciación de la figura de la delegación, un reforzamiento de las diputaciones provinciales, o la fijación de un orden de prelación en el ejercicio de las competencias, que ha ido acompañado de lo que podríamos llamar una postergación de las competencias complementarias y de las mal llamadas impropias.

Detalles del artículo

Palabras clave:
municipios, competencias administrativas, régimen local, servicios públicos locales, reforma local