Desarrollo urbano sostenible: ¿Actuar localmente sin cambio global?

Alba Nogueira López

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 46
Resumen

Los entornos urbanos concentran a la mitad de la población mundial y tres cuartos de la producción económica. El reverso de estas cifras son los problemas ambientales y sociales (generación de gases de efecto invernadero, consumo de recursos, pobreza, violencia…) que genera esa concentración. El desarrollo urbano sostenible surge como una estrategia integradora ambiental, económica y social que busca luchar contra la desigualdad, el cambio climático y el agotamiento de los recursos. Sin embargo, un análisis de las políticas públicas y la legislación existente muestra que la necesidad de un cambio de modelo en clave de sostenibilidad pugna asimétricamente, en términos de medios, competencias e instrumentos, con la primacía del modelo intensivo en recursos y la globalización neoliberal.

Detalles del artículo

Palabras clave:
desarrollo urbano sostenible, economía circular, smart cities, cambio climático, vivienda, movilidad, residuos, competencias, evaluación de impacto, desregulación