Ciudadanía y participación por medios electrónicos. Un futuro incierto
Contenido principal del artículo
La democracia ha sufrido a lo largo de la historia innumerables reformulaciones, debates, reflexiones, y en definitiva toda una amalgama de opiniones discrepantes que han construido el fundamento de su razón de ser. Es precisamente en su gestión de la desconcordia, del conflicto y de la disparidad de opiniones donde la democracia ha terminado por consolidar el perfil ciudadano del zoon politikon. La operativización y la conclusión última que persiste en la actualidad es la democracia representativa, con matices respecto al equilibrio de poder entre instituciones, parcelas habilitadas a la participación y otras clasificaciones complementarias, tales como la democracia de audiencia, de partidos, parlamentaria o la e-democracy. Este arreglo operativo ha sufrido con el fenómeno de la globalización un nuevo golpe que hace tambalear su propia lógica y el pilar que lo dota de contenido racional: la representación. El presente texto tiene por objeto reflexionar sobre los bastiones de nuestra concepción de participación y el papel que juegan los nuevos medios electrónicos como agente potencial de un nuevo horizonte democrático en el entorno del ente público básico: la Administración local.