El Real Decreto 424/17. Reenfoque del control interno. ¿El gran salto adelante del control financiero?

Antonio Muñoz Juncosa

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 50
Resumen

La evolución del denominado Estado del bienestar hizo surgir una nueva visión sobre la forma de gestión de los asuntos públicos, que necesitó, en paralelo, una revisión de los sistemas de control de las finanzas públicas. En nuestro país esta revisión se inició con la introducción por la Ley General Presupuestaria de 1977 de una nueva técnica que en unos casos venía a completar la función interventora, y en otros a llenar los huecos que esta dejaba. La Ley General Presupuestaria tardó 17 años en ser completada por un desarrollo reglamentario del control interno, el Real Decreto 2188/1995, y 22 años más han sido necesarios para que una norma reglamentaria complete la regulación de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, posteriormente refundida en el Real Decreto Legislativo 2/2004. Este desarrollo reglamentario, el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local, es el objeto del trabajo, y cómo, a nuestro juicio, marcará la evolución del control interno de los entes locales.

Detalles del artículo

Palabras clave:
interventor, control interno, función interventora, control financiero, compliance