Hacia una progresiva descarbonización de la edificación a través de la rehabilitación energética
Contenido principal del artículo
Este estudio analiza el marco normativo aplicable a la rehabilitación de la edificación por razón de eficiencia energética. Para ello, partimos del estudio de la regulación que la Unión Europea (UE), en el contexto de lucha contra el cambio climático, ha aprobado para fomentar la introducción de las energías renovables y la eficiencia energética en los edificios, uno de cuyos últimos hitos lo constituye la legislación europea del clima, en la que se aumentan los objetivos de mejora de la eficiencia energética. En secuencia con dicha normativa se abordan las medidas que la normativa interna sobre edifi cación, por un lado, y sobre rehabilitación urbana, por otro, ponen al servicio de una rehabilitación de edificios basada en su mejora energética. Con este examen se pone de manifiesto lo disperso de la normativa estatal aplicable para rehabilitar energéticamente edifi cios, y la insuficiencia de la normativa autonómica para alcanzar un objetivo que debe ser global, no fragmentado territorialmente.
En este contexto normativo, la decidida apuesta de la UE, a partir del año 2018, por la renovación de la edificación existente para su transformación en edificios de consumo casi nulo de energía en el año 2050, y la llegada de los fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19, condicionan la regulación interna y constituyen un revulsivo para la rehabilitación energética.