Smart cities y protección del medio ambiente

Rubén Martínez Gutiérrez

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 57
Resumen

El presente artículo pretende partir del análisis del concepto y caracteres de la smart city, para abordar a continuación el estudio de los datos como base fáctica de estos modelos de ciudad y los principales problemas que ello plantea. Una vez analizadas estas cuestiones, el trabajo se centrará en los diferentes ámbitos de tutela del medio ambiente que están siendo objeto de seguimiento y control en la mayoría de plataformas de gestión de las smart cities, como son la calidad de las aguas y del aire, la contaminación acústica y lumínica, la gestión de los residuos y la movilidad urbana. Una vez analizado el impacto que el modelo de gestión propio de las smart city tiene en la tutela del ambiente, el artículo se centrará en estudiar cómo pueden emplearse los datos y el conocimiento obtenido en este modelo de ciudad en la adopción de decisiones administrativas, abordando el ejemplo del urbanismo tecnológico como método de diseño urbanístico ambientalmente sostenible. Para terminar, se realizarán una serie de consideraciones a modo de conclusión final.

Detalles del artículo

Palabras clave:
smart city, smart cities, derecho ambiental, tutela del ambiente, protección del medio ambiente, datos, big data, inteligencia artificial, urbanismo tecnológico