Los instrumentos jurídicos de colaboración interadministrativa. Las encomiendas de gestión: su delimitación con la figura de los contratos in house. Los convenios administrativos

Carmen Alonso Higuera

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 46
Resumen

Los conceptos de encomienda de gestión y de convenio de colaboración han generado desde siempre enconadas discusiones doctrinales a la hora de delimitar unos contornos precisos de los mismos, y ello es, sin duda alguna, debido a la casi inexistente regulación de las primeras y a la falta de distinción de los segundos respecto de otras figuras jurídicas afines.
Esta situación de indefinición ha generado una utilización de una y otra figura que, en ocasiones, se ha separado ostensiblemente de las finalidades perseguidas por el legislador con su recepción en nuestro derecho, sirviendo en muchas ocasiones de marco de auténticos negocios jurídicos contractuales que se concertaban al margen de la normativa contractual, aprovechando para ello el régimen de exclusiones de la legislación de contratos del sector público.
Esta deficiente regulación ha sido suplida en muchos casos por la jurisprudencia, particularmente y en lo que a las encomiendas de gestión se refiere, por la comunitaria, y en este sentido resulta relevante el análisis de los efectos que, respecto de estas carencias legislativas, se han generado como consecuencia de la entrada en vigor de las nuevas directivas comunitarias en materia de contratos y de la nueva legislación en materia de régimen jurídico del sector público, aspectos ambos que constituyen el auténtico objetivo de este trabajo.

Detalles del artículo

Palabras clave:
encomiendas de gestión, contratos in house, contratos domésticos, medio propio, servicio técnico, ente instrumental, relaciones interadministrativas, cooperación, colaboración, convenios de colaboración