Municipios en la encrucijada: la garantía de los servicios públicos «potestativos»
Contenido principal del artículo
Este trabajo ha intentado indagar acerca del papel que en la actualidad desempeñan los municipios en materia de prestación de los servicios públicos. Se trata de comprobar, principalmente, la tipología de los servicios que prestan las corporaciones municipales. Esta tarea, aparentemente sencilla debido a la reglamentación normativa puntual, en realidad conlleva cierta dificultad. Principalmente por dos razones: la primera, inherente a los tipos de servicios prestados, no solo obligatorios, expresados por el mismo art. 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), sino también, y en la visión de la investigación, susceptibles de ser obligatorios y potestativos; la segunda dificultad encuentra su razón en la actual Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), que parece disminuir la autonomía municipal con la consecuente limitación de los servicios prestados. Evidentemente, por un lado, ha sido necesario establecer previamente un lenguaje común que sirviera de base para entender las cuestiones tratadas, y en segundo lugar, aunque brevemente, ha sido importante acercarnos al contexto histórico del municipio que finalmente ha caracterizado el municipalismo actual.