Gobernar en minoría ayuntamientos fragmentados

Carmen Alonso Higuera

Contenido principal del artículo

Publicado: ago 1, 2023
Número: QDL. Nº 40
Resumen

Los pasados comicios electorales han provocado la pérdida, en muchos Gobiernos locales, de los últimos vestigios de regímenes de mayorías absolutas, y también una gran fragmentación del poder local, como consecuencia de la entrada en escena de nuevas opciones y modelos políticos, fuertemente apoyados por gran parte del electorado, que han provocado que incluso hoy podamos hablar, aunque sea en términos eufemísticos, del Gobierno de la minoría. En este nuevo escenario, es evidente que resulta obligada una reflexión de los actores políticos, a fin de encontrar nuevos modelos de organización y de funcionamiento que den respuesta a estas nuevas realidades, pero mientras tanto debemos tener claro cuáles son las bases de nuestro sistema legal, en particular por lo que al funcionamiento local se refiere, y ello con el objeto de evitar que esta fragmentación del poder suponga una perversión indirecta del régimen jurídico que informa el reparto de competencias ejecutivas entre los distintos órganos municipales en nuestro derecho. Y este es precisamente el objetivo de este trabajo, analizar las debilidades de los Gobiernos minoritarios y fragmentados, y, paralelamente, las herramientas de que disponen los alcaldes para gobernar en minoría.

Detalles del artículo

Palabras clave:
pluralismo político, derecho de participación política, Gobierno, Oposición, principio de gobernabilidad, fragmentación del poder, alcalde, Pleno, mayorías absolutas, votos populares, plenitud de atribuciones, control de la Oposición, consenso y negociación, acceso a la información, moción de censura, perversión del sistema, mociones, ruegos, preguntas